Rumanía - Recursos

*

 
UNIDAD DIDÁCTICA.
Empresas de estudiantes
en nuestra escuela:
Tienda online
 
 
Justificación de la unidad didáctica
Las microempresas de estudiantes es un proyecto diseñado para alentar a los estudiantes a lograr un objetivo común, desarrollar su espíritu emprendedor. Esta unidad presenta una situación de la vida cotidiana: comprar en línea, visualizar el entorno escolar como un lugar donde se fortalecen el trabajo en equipo y el esfuerzo. En esta unidad, trabajaremos con los estudiantes los conceptos de venta online, para que se familiaricen con la administración de una tienda y puedan aplicar la información en un futuro, cuando sean empresarios. Vamos a presentar una tienda virtual básica, en la que trabajaremos con diferentes métodos para que los estudiantes comiencen a comprender el mundo de las ventas en línea.
 
 
 
Objetivos de la unidad
 
Objetivo general de la unidad didáctica:
  • Adquirir la información y habilidades necesarias para operar y obtener ganancias.
Objetivos específicos
  • 1. Aprender los conceptos básicos y conceptos relacionados con la creación de una tienda en línea.
  • 2. Aprender a subir productos - imágenes y descripción.
  • 3. Establecer un control del inventario de productos y del proceso de venta.
  • 4. Incrementar el sentido de la iniciativa y emprendimiento.
  • 5. Fomentar la participación activa ... .., mostrando actitudes útiles y colaborativas.
  • 6. Aprender el vocabulario básico de ventas online y tiendas online.
  • 7. Utilizar las TIC con el fin de obtener información, crear y gestionar una tienda.
 
 
Contenidos de la unidad
  • 1. Tienda online: para qué sirve; cómo construir una.
  • 2. Operaciones necesarias en el proceso de mostrar un producto en línea.
  • 3. Vocabulario específico asociado con el proceso contable, creatividad, comunicación y marketing en inglés y francés.
  • 4.ICT - Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Contenidos de tratamiento transversal
  • Educación sobre el valor de los productos hechos a mano.
  • Educación sobre el funcionamiento de la tienda online.
  • Educación acerca de la inclusión: es fundamental que al dirigir una microempresa o una tienda en línea, los alumnos puedan ver y apreciar sus propias habilidades y las de sus compañeros de clase, mostrando la importancia de trabajar en equipo para lograr un objetivo común.
 
 
Actividades
 
1. Microempresas escolares
En primer lugar, a los alumnos se les presenta el proyecto, con sus objetivos y su meta final. Luego, se les presenta cómo funcionan las pequeñas empresas, comenzando por invertir dinero, materiales y tiempo, hasta vender los bienes al público. Después de eso, los alumnos se dividen en grupos de tres y se les da el punto de partida de su empresa. Se les pide que elijan un nombre para su empresa, que piensen qué pueden hacer usando la inversión inicial, sus habilidades y los materiales reciclados. Se les presenta la hoja de contabilidad, para facilitar el proceso.
 
2. Feria local
Los alumnos se enorgullecen de presentar sus productos en su escuela, exhiben el logotipo de su empresa, comercializan lo mejor que pueden sus productos y los mantienen en sus hojas de contabilidad.
 
3. Presentación de una tienda online
A los alumnos se les presenta una solución para vender sus productos a un mercado más amplio a través de una tienda en línea, cómo presentar un producto con éxito y cómo cargarlo en la tienda virtual.
 
 
Horarios y sesiones
  • 1ª sesión - Se presenta a los alumnos el proyecto.
  • 2ª sesión - Taller sobre cómo crear una microempresa escolar.
  • 3ª sesión - Taller de artesanía: la empresa recién formada elabora sus productos utilizando diferentes artesanías.
  • 4ª sesión - Feria local, para que las empresas exhiban sus logotipos y sus productos.
  • 5ª sesión - Taller sobre cómo presentar un producto en una tienda online.
  • 6ª sesión - Taller de enseñanza de manualidades.
  • 7ª sesión - Taller sobre la hoja de seguimiento sobre ganancias y reinversión.
  • 8ª sesión - Taller sobre cómo promover productos de microempresas en mercados extranjeros (feria de Chipre).
  • 9ª sesión - Taller con otras escuelas locales sobre cómo administrar una microempresa y una tienda en línea.
 
 
Metodología
 
Este proyecto de Erasmus + "United Enterprises: Mission Inclusion" se refiere a cómo construir una organización que sea cómoda y acogedora para todos los participantes, por lo que centraremos nuestra atención en potenciar la creatividad, la asertividad y el espíritu de equipo.
Fomentaremos los métodos de participación activa y el pensamiento crítico, el aprendizaje individual pero también el aprendizaje entre pares, métodos que se basen en la vida diaria positiva como puntos de partida o modelos a seguir. Nuestro objetivo es inculcar el deseo de experimentar, crear, aprender haciendo o ayudando a otros a hacer cosas, creando o desarrollando competencias (como liderazgo, motivación, pensamiento autónomo) y habilidades (como idiomas extranjeros, arte y artesanía e informática)
 
Evaluación
 
El proceso de evaluación será continuo, ya que las microempresas necesitan una gestión constante, y también para detectar dificultades que aseguren el éxito del proceso de aprendizaje.
El enfoque central de la evaluación serán los propios alumnos, el nivel de asimilación de la información proporcionada y su manera de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
La evaluación se llevará a cabo a través de la observación directa y sistemática de las actividades que se realizan, así como el análisis de la calidad del trabajo y los resultados finales.

No comments:

Post a Comment